jueves, 14 de abril de 2011

VACUNACION

la vacunacion es una parte importante en la promoción y prevención de la enfermedad, es la dosis de vida de un recién nacido, activan nuestro sistema inmunitario ante las enfermedades descritas en el PAI ( programa ampliado de inmunizacion). el PAI es el resultado de una acción conjunta, para lograr coberturas universales de vacunacion, con el fin de disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad causadas por enfermedades inmunoprevenibles a la población. cada país tiene su PAI. esquema de vacunacion según el PAI .

OBJETIVOS DEL PAI 
  • Reducir la morbilidad y la mortalidad causadas por Poliomielitis, Tosferina, Tétanos Neonatal, Difteria, Tuberculosis, Parotiditis, Sarampión, Rubéola y Meningitis.
·  Sentar las bases que garanticen un apoyo financiero nacional, que asegure la continuidad del programa. Esto, con el fin de que toda la población continúe teniendo acceso a los servicios de vacunación.
·  Erradicar la circulación del virus salvaje de la Poliomielitis.
·  Eliminar el Tétanos Neonatal.

Definiciones
Vacuna: Es una suspensión de microorganismos vivos,
inactivados o muertos, fracciones de los mismos o partículas

proteicas, que al ser administrada induce una respuesta inmune que previene la enfermedad contra la que esta dirigida.

Inmunizacion: Es la acción de inducir o transferir inmunidad mediante la administración de un inmunobiológico. La inmunizacion puede ser activa (mediante la administración de vacunas) o pasiva (mediante la administración de inmunoglobulinas especificas o a través de la leche materna).


CONSIDERACIONES PARA PROCEDER A LA VACUNACIÓN
1. Preguntar a los padres si existe contraindicación absoluta para ser vacunado, reacción anafiláctica previa a la vacuna o a alguno de sus componentes o una enfermedad febril aguda grave o moderada.
2. Preguntar si el niño esta sano en ese momento.
3. Preguntar si ha tenido reacciones a dosis previas de vacunas.
4. Valorar el estado general del niño antes de vacunarlo.
5. El personal de salud debe explicar a los padres o cuidadores de forma clara y concisa contra que esta vacunando, sus posibles efectos adversos y como actuar o donde acudir en caso de una reacción vacunal.
6. Para disminuir el malestar general y la fiebre asociada con la vacunación, especialmente con DPT, el medico podrá recomendar a los padres el uso de acetaminofen (15mg/KG/dosis).
7. Verificar la historia y el carne de vacunación del niño.
8. El personal de salud debe comprobar las características del producto que va a administrar: nombre, presentación, aspecto y dosis, modo de administración, fecha de vencimiento (la vacuna esta valida hasta el último día del mes en que caduca el producto).
9. Evitar la aplicación de la vacuna en zonas eritematosas, induradas o dolorosas.
10. No hacer masaje en el sitio de aplicación del producto inmunológico.
11. El sitio ideal para la aplicación de las vacunas intramusculares en niños que ya caminan y adultos es el músculo deltoides; en los niños que todavía no caminan o con masa muscular visiblemente disminuida, se debe aplicar en la cara antero-lateral del tercio medio del muslo. NO deben aplicarse vacunas en la región glútea.


No hay comentarios:

Publicar un comentario