sábado, 16 de abril de 2011

¿QUE ES UN BLOG?






Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora.

Características de un blog
a) El blog puede ser personal, tematico o empresarial, fotoblog, audioblog, y lo mas nuevo, blogs para telefonos celulares.
b) El blog puede ser gratuito o impulsado por un programa especial y con tus propios recursos, en donde tienes que comprar dominio y hospedaje para el blog. Tienes muchas mas ventajas de esta forma. Si tu blog es empresarial, puedes inclusive manejar hasta un blog multiusuario, en donde varios editores pueden estar en cualquier parte del mundo usando el programa al mismo tiempo en la red para publicar información especializada en diferentes categorías.
c) La información está clasificada por fecha, categorias y etiquetas. Generalmente en el blog aparecerá tu último articulo al principio y se irán acomodando en orden cronológico a medida que se vayan publicando. Puedes organizar tus articulos por categorias. Por ejemplo, si el tema de tu blog es de Autos, puedes publicar articulos y agruparlos por marcas de autos. Y las etiquetas son para identificar aquellas publicaciones que contienen ciertas “palabras clave”, una etiqueta podria ser por ejemplo el modelo, color o tipo de vehículo.
d) En tu blog puedes tener “Enlaces” hacia sitios que tengan o no relación con la temática de tu blog, Puedes tener publicidad y generar Ingresos con las diferentes herramientas que existen actualmente en Internet.
e) Una de las mejores características de un blog, es que no necesitas tener conocimientos avanzados o técnicos en cuestión de Internet, programación o computación. Puedes tener tu blog en tan solo 5 minutos y de forma gratuita.
f) Y una de las mejores caracteristicas de un blog es que Tú eres el editor. Tú decides que publicar, no necesitas pedir permiso a nadie, como seria en el caso de un periodico, revista o noticiero. Pero si tu blog es gratuito, tendrás que apegarte a los lineamientos que te exija la compañia que te brinda el servicio, de otra manera te pueden borrar de su sistema.

jueves, 14 de abril de 2011

NIVELES DE ATENCION

 ¿Qué es un nivel de atención?
Conjunto de establecimientos de salud con niveles de complejidad necesaria para resolver con eficacia y eficiencia necesidades de salud de diferente magnitud y severidad. Constituye una de las formas de la OMS, en la cual se relacionan con la magnitud y severidad de las necesidades de salud de la población.
Primer nivel
·         Se atiende más o menos el 70-80% de la población.
·         La severidad de los problemas de salud plantean una atención de baja complejidad con una oferta de gran tamaño y menor especialización y tecnificación de los recursos.
·         Se desarrollan actividades de promoción y protección específica, diagnostico precoz y tratamiento oportuno de las necesidades de salud más frecuentes.
Funciones
Creación y protección de entornos saludables
Fomento de estilos de vida saludables
Prevención de riesgos y daños
Recuperación de la salud
Análisis de la situación local, encuestas
Segundo nivel

Este nivel se enfoca en la promoción, prevención y diagnostico a la salud los cuales
brindaran acciones y servicios de atención ambulatoria especializado y de hospitalización a
pacientes derivados del primer nivel o de los que se presentan de modo espontaneo con
urgencias.

Funciones
Las mismas que el anterior, empero, se realiza más enfasis en la recuperación.
Tercer nivel de atención

Este nivel se ubica a nivel del ámbito nacional y constituye el centro de referencia de
mayor complejidad nacional y regional. Aquí laboran especialistas para la atención de
problemas patológicos complejos, que necesiten equipos e instalaciones especializadas
En este nivel su categoría de los cuidados tienen el propósito de ayudar a los usuarios a conseguir un grado de funcionamientos tan elevada como sea posible.
Funciones
Son hospitales de mayor complejidad
Realizan más enfasis en investigación y docencia

  

VACUNACION

la vacunacion es una parte importante en la promoción y prevención de la enfermedad, es la dosis de vida de un recién nacido, activan nuestro sistema inmunitario ante las enfermedades descritas en el PAI ( programa ampliado de inmunizacion). el PAI es el resultado de una acción conjunta, para lograr coberturas universales de vacunacion, con el fin de disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad causadas por enfermedades inmunoprevenibles a la población. cada país tiene su PAI. esquema de vacunacion según el PAI .

OBJETIVOS DEL PAI 
  • Reducir la morbilidad y la mortalidad causadas por Poliomielitis, Tosferina, Tétanos Neonatal, Difteria, Tuberculosis, Parotiditis, Sarampión, Rubéola y Meningitis.
·  Sentar las bases que garanticen un apoyo financiero nacional, que asegure la continuidad del programa. Esto, con el fin de que toda la población continúe teniendo acceso a los servicios de vacunación.
·  Erradicar la circulación del virus salvaje de la Poliomielitis.
·  Eliminar el Tétanos Neonatal.

Definiciones
Vacuna: Es una suspensión de microorganismos vivos,
inactivados o muertos, fracciones de los mismos o partículas

proteicas, que al ser administrada induce una respuesta inmune que previene la enfermedad contra la que esta dirigida.

Inmunizacion: Es la acción de inducir o transferir inmunidad mediante la administración de un inmunobiológico. La inmunizacion puede ser activa (mediante la administración de vacunas) o pasiva (mediante la administración de inmunoglobulinas especificas o a través de la leche materna).


CONSIDERACIONES PARA PROCEDER A LA VACUNACIÓN
1. Preguntar a los padres si existe contraindicación absoluta para ser vacunado, reacción anafiláctica previa a la vacuna o a alguno de sus componentes o una enfermedad febril aguda grave o moderada.
2. Preguntar si el niño esta sano en ese momento.
3. Preguntar si ha tenido reacciones a dosis previas de vacunas.
4. Valorar el estado general del niño antes de vacunarlo.
5. El personal de salud debe explicar a los padres o cuidadores de forma clara y concisa contra que esta vacunando, sus posibles efectos adversos y como actuar o donde acudir en caso de una reacción vacunal.
6. Para disminuir el malestar general y la fiebre asociada con la vacunación, especialmente con DPT, el medico podrá recomendar a los padres el uso de acetaminofen (15mg/KG/dosis).
7. Verificar la historia y el carne de vacunación del niño.
8. El personal de salud debe comprobar las características del producto que va a administrar: nombre, presentación, aspecto y dosis, modo de administración, fecha de vencimiento (la vacuna esta valida hasta el último día del mes en que caduca el producto).
9. Evitar la aplicación de la vacuna en zonas eritematosas, induradas o dolorosas.
10. No hacer masaje en el sitio de aplicación del producto inmunológico.
11. El sitio ideal para la aplicación de las vacunas intramusculares en niños que ya caminan y adultos es el músculo deltoides; en los niños que todavía no caminan o con masa muscular visiblemente disminuida, se debe aplicar en la cara antero-lateral del tercio medio del muslo. NO deben aplicarse vacunas en la región glútea.


lunes, 11 de abril de 2011

BIENVENID@S

este es un espacio creado para ustedes, con temas de interés en salud, promoción y prevención, salud comunitaria, niveles de atención etc.. temas relacionados con el aprendizaje primario y básico en el área de salud para ustedes, todo el contenido esta abierto a sugerencias, comentarios, complementos y criticas constructivas.

"ESTE ESPACIO ES DE USTEDES Y PARA USTEDES"

DIOS LOS BENDIGA